Decisiones estratégicas para eliminar las brechas entre el estado actual y el deseado
27 Nov, 2024
Imagen generada por ChatGPT.
Según el Dr. Vladimir Estrada: “Una vez que tenemos la misión, visión y valores, es importante comenzar a tomar decisiones y realizar diferentes acciones para poder eliminar la brecha o las brechas (tema que estuvimos analizando en el artículo anterior) que existen entre nuestro estado actual y el deseado”. Si deseamos salir del estado en el que estamos, si deseamos eliminar parte de la brecha que nos detiene en el camino de hacia nuestras metas, es importante tomar decisiones que conlleven a realizar determinadas acciones, aunque esto no signifique que vamos a poder avanzar de una vez o que vamos a triunfar con cada decisión tomada. Lo importante es identificar los elementos que componen esa brecha en nuestra ruta.
Por otro lado, el Dr. Vladimir y nosotros estuvimos hablando sobre algunas de las decisiones estrategias básicas para poder eliminar las brechas y esas son:
Las relacionadas con el mercado: público, producto y/o servicio, marketing mix, entorno, modalidad (física, digital o mixta), marca (posicionamiento y diferenciación). También podemos mencionar como parte de las decisiones básicas las relacionadas con la gestión (tecnología, liderazgo, recursos humanos, entre otros) y las financieras.
En el presente artículo vamos a estar analizando las diferentes brechas que nos mantienen varados en el estado actual por medio de una investigación, la cual la vamos a estar realizando en nuestras acostumbradas inteligencias a artificiales generativas. También realizaremos una comparación con las informaciones encontradas y analizaremos las decisiones estratégicas que pienso tomar para mi proyecto anhelado.
Según una investigación en Gemini:
Decisiones estratégicas para eliminar brechas en un negocio
Comprender las brechas es el primer paso para eliminarlas. Estas pueden ser de diversa índole: productivas, tecnológicas, de mercado, de talento, etc. Una vez identificadas, es crucial tomar decisiones estratégicas para cerrarlas y mejorar el desempeño general del negocio.
A continuación, te presento algunas decisiones clave que puedes considerar:
1. Análisis exhaustivo de la situación actual:
Identificar las brechas: realizar un diagnóstico preciso de las áreas que requieren mejora.
Evaluar las causas: comprender las razones detrás de cada brecha.
Priorizar las áreas críticas: determinar cuáles son las brechas que tienen un mayor impacto en el negocio.
2. Establecer objetivos claros y medibles:
Definir el estado deseado: visualizar el futuro ideal del negocio.
Establecer metas específicas: cuantificar los resultados que se desean alcanzar.
Crear un plan de acción: detallar las acciones necesarias para cerrar las brechas.
3. Invertir en innovación y tecnología:
Adoptar nuevas tecnologías: implementar herramientas y software que optimicen los procesos.
Fomentar la innovación: crear un ambiente que estimule la creatividad y la generación de nuevas ideas.
Digitalizar los procesos: automatizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia.
4. Desarrollar el talento humano:
Capacitación y desarrollo: invertir en la formación continua de los empleados.
Reclutamiento estratégico: atraer a los mejores talentos para cubrir las necesidades del negocio.
Fomentar la cultura organizacional: crear un ambiente de trabajo positivo y motivador.
5. Optimizar los procesos internos:
Simplificar los procesos: eliminar las tareas innecesarias y reducir la burocracia.
Mejorar la comunicación: facilitar el flujo de información entre los diferentes departamentos.
Implementar sistemas de gestión: utilizar herramientas para controlar y mejorar los procesos.
6. Fortalecer las relaciones con los clientes:
Mejorar la atención al cliente: brindar un servicio de calidad y personalizado.
Fidelizar a los clientes: implementar programas de lealtad y recompensas.
Obtener feedback: escuchar las opiniones de los clientes y tomar medidas para mejorar.
7. Adaptación al mercado:
Análisis de la competencia: monitorear las acciones de los competidores y adaptarse a los cambios del mercado.
Identificar nuevas oportunidades: explorar nuevos mercados y segmentos de clientes.
Diversificar los productos o servicios: ampliar la oferta para satisfacer las necesidades de los clientes.
8. Medidas de control y seguimiento:
Establecer indicadores clave de desempeño (KPI): medir el progreso hacia los objetivos.
Realizar seguimiento periódico: evaluaré los resultados y ajustar el plan de acción si es necesario.
Promover la mejora continua: fomentaré una cultura de aprendizaje y adaptación al cambio.
Es importante recordar que eliminar las brechas es un proceso continuo. Las empresas deben estar dispuestas a adaptarse a los cambios del entorno y a tomar decisiones estratégicas basadas en datos y análisis.
Según una investigación en Copilot:
Para eliminar brechas en un negocio o empresa, es fundamental tomar decisiones estratégicas bien planificadas. Aquí tienes algunas estrategias clave:
Análisis de brechas: realizar un análisis detallado para identificar las áreas donde la empresa no está cumpliendo con sus objetivos. Esto incluye evaluar el desempeño actual y compararlo con el desempeño deseado.
Desarrollo de capacidades: invertir en la capacitación y desarrollo de habilidades del personal para cerrar brechas en competencias y conocimientos.
Mejora de procesos: optimizar los procesos internos para aumentar la eficiencia y reducir ineficiencias.
Innovación: fomentar la innovación para desarrollar nuevos productos o servicios que puedan llenar las brechas del mercado.
Alianzas estratégicas: formar alianzas con otras empresas o instituciones para aprovechar recursos y conocimientos complementarios.
Monitoreo y evaluación continua: implementar un sistema de monitoreo y evaluación para seguir el progreso y hacer ajustes necesarios en tiempo real.
Estas estrategias pueden ayudar a una empresa a identificar y cerrar brechas, mejorando su rendimiento y posicionándose mejor en el mercado.
Ambas inteligencias nos brindaron los aspectos en los que tenemos que tomar decisiones estratégicas, pero Copilot nos brindó una información muy generalizada o se podría decir que incompleta o difícil de entender, mientras que Gemini nos explicó todo con detalles y se enfocó en todas las partes del negocio en el que podemos mejorar a través de decisiones estratégicas. Por otro lado, Gemini también se enfocó en lo que nos estuvo mencionando el Dr. Vladimir Estrada.
Para poder compartirles las diferentes decisiones estratégicas que voy a estar tomando en mi empresa es importarte mencionarles las mismas:
Las brechas que no me dejan avanzar del todo en mi estado actual para llegar a mi estado deseado son las siguientes: falta de formación en lo que es la comunicación social, es decir que necesito realizar cursos, participar en talleres o eventos relacionados con la misma, realizar una licenciatura y más, ya que debo tener documentos que avalen que soy una profesional en el área de la comunicación social, y esto se debe a que en el país que resido los documentos como títulos, reconocimientos y otros tienen mucho peso a la hora de ofrecer algún servicio o producto. Como quiero dedicarme a diferentes áreas de la comunicación social y tengo como plus la organización y decoración de eventos, una de mis brechas es la experiencia limitada en ese mismo ámbito, sin dejar a un lado que también debo formarme, ya que todos los conocimientos que poseo son derivados de la experiencia y en su mayor parte de mi pasión y vocación por todo lo que tenga que ver con hablar, organizar, dirigir y más, tomando en cuenta que mi carrera y todo el camino recorrido en ella, me ha permitido poner en práctica lo que amo (para saber más de este tema deben revisar los artículos anteriores); todo vino conmigo por así decirlo, pero esa no es la base. Por otro lado, también está la brecha relacionada con las finanzas, es decir, que no poseo el dinero que conlleva darlo todo en este proyecto o emprendimiento anhelado. Es por lo anterior por lo que he decido terminar mi carrera, continuar haciendo colaboraciones, organizando y dirigiendo pequeños eventos, para poco a poco ir formándome con experiencia y estudio.
Para mencionarles las brechas de mi proyecto, voy a estar utilizando la información que nos brindó Gemini:
1. Análisis exhaustivo de la situación actual y establecimiento de objetivos claros y medibles:
Identificar las brechas: esta parte ya la estuvimos realizando en el artículo anterior, haciendo uso del análisis FODA. También realizamos una evaluación de las causas y priorizamos las áreas críticas, definimos el estado deseado, establecimos metas y se puede decir que creamos un plan.
3. Invertir en innovación y tecnología:
Adoptar nuevas tecnologías: voy a estar implementando tecnologías y aplicaciones que me permitan crear una mejor conexión con el cliente, es decir, que trataré de utilizar las herramientas que hagan mi proyecto más atractivo y funcional para los clientes.
Fomentar la innovación: fomentaré la innovación en mí en primera instancia porque pretendo iniciar mi proyecto sola, aunque puedo fomentar la innovación en mis colaboradores profesionales, ya que pretendo abrirles el camino a otros profesionales.
Digitalizar los procesos: la gran mayoría de mis procesos van a ser digitalizados, ya que iniciare con un negocio online y luego con la ayuda de Dios me iré acomodando en un espacio y con todo un equipo de profesionales.
4. Desarrollar el talento humano:
Capacitación y desarrollo: como les dije anteriormente una de mis brechas es la falta de capacitación y formación en el área a de la comunicación social y la que tiene que ver con la organización y dirección de eventos, aunque todo se me da de una manera excelente, pero esa no es la base, porque necesito legitimar mis conocimientos o tener algo que avale que estoy preparada para brindar los servicios y productos que pretendo ofrecer. Es por lo anterior que voy a estar realizando cursos, talleres y otros y me voy a especializar en la comunicación social a través de la licenciatura.
Reclutamiento estratégico: una vez que pueda realizar el reclutamiento de personal, estaré utilizando los mejores métodos para reclutar a los mejores, es decir, que hare uso de métodos actuales.
Fomentar la cultura organizacional: quiero que trabajemos en un ambiente humano, positivo, acogedor y con un ambiente laboral positivo y sano, y para todo esto es importante tomar en cuenta la filosofía de mi negocio. Esto lo voy a implementar en mí, en presencia de los clientes, en las alianzas y relaciones con otros profesionales relacionado con mi área y con los futuros empleados o colaboradores.
5. Optimizar los procesos internos:
Simplificar los procesos: eliminaré las tareas innecesarias y reduciré la burocracia.
Mejorar la comunicación: facilitaré' el flujo de información entre los diferentes departamentos en un futuro, pero para iniciar voy a tratar de comunicarme de la mejor manera con mis proveedores o colaboradores profesionales y con los clientes y/o consumidores.
Implementar sistemas de gestión: utilizar herramientas para controlar y mejorar los procesos.
6. Fortalecer las relaciones con los clientes:
Mejorar la atención al cliente: brindar un servicio de calidad y personalizado.
Fidelizar a los clientes: implementar programas de lealtad y recompensas.
Obtener feedback: escuchar las opiniones de los clientes y tomar medidas para mejorar.
7. Adaptación al mercado:
Análisis de la competencia: monitorear las acciones de los competidores y adaptarme a los cambios del mercado.
Identificar nuevas oportunidades: explorar nuevos mercados y segmentos de clientes.
Diversificar los productos o servicios: ampliaré la oferta para satisfacer las necesidades de los clientes.
8. Medidas de control y seguimiento:
Establecer indicadores clave de desempeño (KPI): mediré el progreso hacia mis objetivos.
Realizar seguimiento periódico: evaluaré los resultados y ajustaré el plan de acción si es necesario.
Promover la mejora continua: siempre voy a estar actuando y viviendo en una cultura de cambio, ya que la comunicación social y la dirección y organización de eventos demandan mucho los cambios, asa adaptaciones, innovaciones, tendencias y todo lo que conlleve hacer que el cliente viva la mejor experiencia y sienta que el producto es bueno porque es lo que necesitaba.
Finalmente, esto es solo una parte de todo lo que debo hacer para eliminar las diferentes brechas que existen entre mi estado actual y el deseado. E cuanto a la brecha relacionada con las finanzas, pues para mi decisión es continuar siendo empleada para crea un fondo e ir realizando pequeñas colaboraciones, realizando comunicaciones y comerciales organizando y dirigiendo eventos o asesorando acerca de los mismos, entre otras cosas. Lo importante es que vaya creando un espacio en la mente de mi público objetivo.
Por otro lado, como siempre les voy a dejar algunas fuentes para que indaguen más acerca del tema y para que puedan confirmar lo analizado. Hasta un nuevo artículo, estimado público lector.
Write a comment ...